Y siguiendo con la tendencia de recuperar materiales del curso del curso PLE: Aprendizaje conectado en Red, quiero presentar el mensaje de mi participación al foro: ¿Cómo ha evolucionado tu concepto de PLE?
En és se nos pedía que "que reflexiones sobre tu propia visión acerca del concepto de PLE, más orientada a las herramientas, más orientada a la Red o más centrada en un enfoque del aprendizaje, y la evolución de esta perspectiva a lo largo del curso y que compartas tu reflexión en este Foro."
Aquí está:
Hola a tod@s,
En és se nos pedía que "que reflexiones sobre tu propia visión acerca del concepto de PLE, más orientada a las herramientas, más orientada a la Red o más centrada en un enfoque del aprendizaje, y la evolución de esta perspectiva a lo largo del curso y que compartas tu reflexión en este Foro."
Aquí está:
Hola a tod@s,
Como ya
comenté en el mensaje de presentación, el concepto de PLE no era
desconocido para mí y me planteé este curso desde una doble
vertiente.
La
primera era la de conocer nuevas herramientas para gestionar mi PLE y
tener un conocimiento más profundo de aquellas que ya utilizaba.
En este
sentido, tal como se ha comentado en este foro, las herramientas
presentadas son múltiples y diversas y el hecho de conocer algunas
de ellas me ha permitido centrarme en aquellas que no conocía o de
las cuales tenía un conocimiento muy superficial. Esto ha hecho que
el curso no me suponga un nivel de estrés excesivo, en el sentido de
que tema perderme algo importante, y que, por el contrario, vaya
disfrutando con la nuevas aplicaciones con las que voy
experimentando.
El
segundo objetivo cumplido era el de seguir ampliando mi PLE.
En mi
opinión estamos viviendo un cambio fundamental en la historia de la
humanidad. Los seres humanos somos seres sociales qué necesitamos de
nuestra "tribu" para aprender, para crecer, para
desarrollarnos y para sobrevivir. Durante miles de años nuestra
tribu nos venía dada por nuestro lugar de nacimiento y nos teníamos
que amoldar a ella, o como mucho emigrar a la "tribu" de al
lado.
La
globalización, el desarrollo de Internet y las tecnologías móviles
han hecho que no sólo podamos elegir, por primera vez en la historia
de la humanidad, a nuestra "tribu" sino que estemos
permanentemente conectados con ella. Hoy, mi "tribu", está
formada por personas con intereses similares a los míos y
distribuida por muchos rincones de la geografía, con la única
limitación de los idiomas que domino.
Yodo
ello hace que la gestión personal de los entornos de aprendizaje en
red no sea un capricho, sino algo tan imprescindible como la lectura
desde que la invención de la imprenta generalizó el uso del texto
escrito para difundir las ideas y la cultura.
No
obstante, la revolución que está causando Internet en las
sociedades de los países desarrollados es muchísimo más profunda
que la que causó la invención de la imprenta.
Hace
tiempo escuché o leí que cuando una tecnología genera un
analfabetismo la única manera de combatir dicho analfabetismo
consiste en poner la tecnología que lo crea en el centro del modelo
educativo. Paso con la imprenta y este es el paradigma que ha llegado
hasta nuestros días, con el libro de texto como material de
referencia para nuestros sistemas educativos y la figura del docente
como transmisor de conocimiento.
Otro
efecto que Internet está provocando en la vida social, y muy
especialmente en la economía, de nuestras sociedades, es cuestionar
el papel que juegan los intermediarios, dado que la Red permite poner
en contacto a los consumidores con los productores, ya sea de
productos, servicios, conocimiento etc.
Durante
mucho tiempo la escuela ha desarrollado un papel de intermediario,
especialmente en determinados niveles educativos, jugando, tanto los
libros de texto como los docentes, un rol de transmisores del
conocimiento. Evidentemente no se puede generalizar, ni este és el
único papel del profesorado, pero si uno de los más importantes.
Cada
vez parece más claro, si no está plenamente asumido ya, que en este
nuevo paradigma los roles que tenemos que jugar los estudiantes y el
profesorado tiene que ser radicalmente distintos a los que hemos
conocido hasta el momento. Y es posible que, para manejarse en la
sociedad actual, sea tan importante para nuestros estudiantes saber
cómo manejar su PLE, como en un momento de la historia lo fue
aprender a leer y a escribir.
Los
docentes tenemos el reto de afrontar todos estos cambios y, sin duda,
nuestro papel tiene que ser fundamental en la transformación de la
enseñanza que desde los centros educativos ofrecemos a los
estudiantes y, afortunadamente, aunque tarde, tengo la sensación de
que algo se está moviendo en el sistema educativo actual.
¿Cómo
lo véis?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada